CÓMO FUNCIONA UNA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
Las transmisiones automáticas y manuales hacen básicamente lo mismo, pero si las ha conducido ambas, entonces sabrá que funcionan de formas muy diferentes. Básicamente, una automática simplifica considerablemente la experiencia de conducción. A diferencia de la conducción manual, no hay que lidiar con un pedal de embrague. Aún más significativo, no hay cambio de marcha para que operen los conductores; todo lo que tienes que hacer es cambiar el auto de Estacionar a Conducir y el resto pasa por ti.
¿Cuál es la diferencia entre transmisión automática y manual?
Si la experiencia del conductor con las automáticas y las manuales es bastante diferente, lo que sucede debajo del capó es en gran parte lo mismo. Ambos tipos funcionan para permitir que su motor funcione dentro de un rango estrecho de velocidades mientras permite que el propio automóvil experimente numerosas velocidades de salida.
En ambos tipos de automóviles, los engranajes se utilizan para aprovechar el par del motor y permitir que el motor siga girando a una velocidad razonable. El resultado final es que los conductores pueden operar sus autos a diferentes velocidades y aceleraciones sin tener que preocuparse de que el motor se queme.
Pero, ¿en qué se diferencian realmente las automáticas y los manuales a nivel técnico?
La gran diferencia es que una manual bloqueará y desbloqueará diferentes marchas para producir las relaciones de cambio necesarias. Con una automática, el mismo conjunto de engranajes produce todas las relaciones de cambio necesarias, por lo tanto, no es necesario cambiar de marcha.
Los componentes clave
Para que todo esto suceda, la automática se basa en algunos componentes clave. Algunos de estos componentes que debe conocer son:
- Los juegos de engranajes planetarios, que proporcionan todos los juegos de engranajes de avance y retroceso.
- El sistema hidráulico, que utiliza un fluido de transmisión especial para controlar los conjuntos de engranajes planetarios.
- El convertidor de par, que básicamente sirve como embrague, dejando que una marcha se detenga mientras el motor sigue funcionando.
- El gobernador y el modulador, que determinan la velocidad y el acelerador y señalan los cambios de marcha cuando es necesario.
Mantenimiento y reparaciones
Debido a que conducir es mucho más simple, muchos automovilistas prefieren una transmisión automática, pero lo que los propietarios de vehículos deben saber es que este sistema automotriz crítico requiere un mantenimiento y cuidado especiales.
Algunas cosas a tener en cuenta:
- Tenga cuidado con las fugas o manchas que puedan aparecer debajo del vehículo, especialmente si parecen tener un tono rojo. Esto podría ser líquido derramado. Si tiene una fuga de líquido, querrá que lo revisen de inmediato para evitar más daños al motor.
- Tenga cuidado con los nuevos ruidos o vibraciones, o con un comportamiento inusual cuando el motor cambia de marcha. Si parece que conducir el automóvil provoca un estrés repentino e indebido en el motor, querrá que lo inspeccionen de inmediato.
- Asegúrese de cambiar el líquido de la transmisión periódicamente. El manual del propietario le dirá la frecuencia con la que debe hacer esto, pero es probable que sea cada 25.000 millas aproximadamente. Si no está seguro de cómo hacer esto, siempre puede hacer que el automóvil sea reparado por un profesional.
Las transmisiones automáticas facilitan la vida de los conductores, ¡así que asegúrese de hacer todo lo posible para cuidar el suyo!